Cerrado permanentemente.
Palabras clave
Casa de aldea La Casona de Doña Alma | Dónde dormir | Alojamientos turismo rural | Casas de aldea íntegras | Entrago | La Plaza | Teverga | Comarca del Camín Real de la Mesa | Occidente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Características
Categoría: 3 trisqueles
Información multimedia
Descripción
LA CASONA DE DOÑA ALMA es una antigua casa rural, restaurada en su totalidad. El salón y la cocina se han logrado tras la recuperación de lo que en su día fueron, respectivamente, la cuadra y la tená (pajar), conservando la piedra vista en su interior. Existe en el salón una estufa que permite en los días fríos disfrutar del calor del hogar. Del salón parte una hermosa escalera de madera que culmina en un distribuidor espacioso, donde tendremos lugar para la lectura y podremos dirigirnos a las habitaciones, cada una con su nombre: Brezo, Eneldo y Romero.
La Casona de Doña Alma ha sido calificada por la Consejería de Turismo del Principado de Asturias como Casa de Aldea con la categoría de tres trisqueles, máxima categoría que se otorga a este tipo de alojamientos.
Situación
La Casona de Doña Alma pertenece a la población de Entrago, que cuenta con 222 habitantes y está a una distancia de 1 kilómetro de la capital municipal: La Plaza, en el concejo de Teverga del Principado de Asturias.
Número de habitaciones
3 habitaciones amplias, con baño privado y TV.
Servicios del establecimiento
Salón con televisión.
Parking privado.
Cocina completa (nevera, microondas, horno, vitrocerámica, lavavajillas, menaje completo).
Ropa de cama, mantas, toallas...
Porche, barbacoa.
Normas internas
—El número máximo de personas de la casa será de 6.
—No se admitirá ningún animal de compañía, de ningún tipo y tamaño.
—En la medida de la posible, se agradecerá a los fumadores hacerlo al aire libre.
—»La Casona de Doña Alma» no se hace responsable de ningún tipo de robo dentro o fuera de las instalaciones, así como de daños en vehículos.
—No se incluye servicio de lavandería y limpieza diaria.
—La hora de recepción será a las 18.00 horas y la hora de salida de las habitaciones (casa) será a las 12.00 horas.
Visitas recomendadas en el concejo de Teverga
Iglesia Colegiata de San Pedro de Teverga.
Paisaje Protegido del Pico Caldoveiro.
Abrigos de Fresnedo, con más de 50 figuras esquemáticas datadas a finales de la Edad de Bronce o principios de la E. de Hierro.
Iglesia de Santa María de Villanueva (Monumento Nacional).
Cueva Huerta, completo kárstico situado en el desfiladero de Estrechura.
Museo de la Prehistoria. Alberga la colección de arte rupestre más importante del mundo.
Ruta del Oso (distancia 20 km ida. Cercado del Oso en el área recreativa de Buyera).
El Valle de Marabio (área recreativa alrededor de la ermita de Santa Ana y mirador).
Concejo de Teverga
Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2013, Reserva de la Biosfera y Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, Teverga es tierra de paso hacia la meseta a través del puerto de Ventana y parte del Camín Real de la Mesa, tramo de la Senda del Oso y sede del Parque de la Prehistoria. Así es Teverga, rodeada de puertos y naturaleza, rural y minera.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Teverga son: Belmonte de Miranda, Grado, Proaza, Quirós, Somiedo y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Teverga, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«El Club de Guisanderas Asturianas es una institución culinaria única en su clase, que reúne a un grupo de mujeres apasionadas por la cocina tradicional asturiana. Estas talentosas guisanderas son guardianas de recetas ancestrales y técnicas culinarias transmitidas de generación en generación, y su objetivo es preservar y promover la rica herencia gastronómica de Asturias.»
Resumen
Clasificación: Dónde dormir
Clase: Alojamientos turismo rural
Tipo: Casas de aldea íntegras
Dirección
Dirección postal: 33111 › Entrago • Entrago › La Plaza › Teverga › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí